jueves, 28 de abril de 2011

Medicamentos

¿Qué es un medicamento?

Un medicamento es una sustancia con propiedades para el tratamiento o la prevención de enfermedades en los seres humanos. También se consideran medicamentos aquellas substancias que se utilizan o se administran con el objetivo de restaurar, corregir o modificar funciones fisiológicas del organismo o aquellas para establecer un diagnóstico médico. Los medicamentos se emplean a dosis tan pequeñas, que para poder administrar la dosis exacta, se deben preparar de forma que sean manejables. Las diferentes maneras en qué se preparan (pastillas, jarabes, supositorios, inyectables, pomadas, etc.) se denominan formas farmacéuticas. Los medicamentos no sólo están formados por substancias medicinales, a menudo van acompañados de otras substancias que no tienen actividad terapéutica, pero que tienen un papel relevante. Estas substancias son las que permiten que el medicamento tenga estabilidad y se conserve adecuadamente. Estas sustancias sin actividad terapéutica tienen un papel muy importante en la elaboración, almacenamiento y liberación de substancias medicinales se denominan excipientes. Algunos de ellos son de declaración obligatoria, mientras que las substancias medicinales, que son las que tienen actividad terapéutica, se denominan principios activos.
¿Qué es un principio activo?
Los principios activos son la sustancia a la cual se debe el efecto farmacológico de un medicamento, y su uso se remonta a la prehistoria, en un principio eran hierbas y sustancias naturales, luego en los últimos siglos se fue ron aislando sus componentes de las plantas, y en el siglo XX se logró identificar la estructura de muchas de ellas. La actividad de un principio activo varía debido a la naturaleza de estos, pero siempre está relacionado a la cantidad ingerida o absorbida
Esta sustancia con actividad farmacológica extraída de un organismo vivo. Una vez purificada y/o modificada químicamente, se le denomina fármaco.

Nomenclatura
El nombre que se da a un principio activo no tiene necesariamente relación con su estructura química, también dos principios activos pueden tener nombres muy similares y ser de uso completamente diferentes, por lo que para su estudio se debe conocer la estructura química, ya que muchos compuestos de estructura similar tienen efectos farmacológicos similares, y efectos secundarios similares.

Un medicamento puede tener como principio activo elementos puros, compuestos
Inorgánicos, o compuestos orgánicos como los siguientes:

• Un elemento natural (de la tabla periódica), como ser el magnesio,

• Un compuesto inorgánico (una molécula formada por varios átomos) inorgánico como: Un oxido metálico: Oxido de Zinc, Oxido de Hierro. Un óxido ácido, Puede ser un hidróxido: Como el hidróxido de aluminio Al(OH)3. Puede ser un ácido, Una sal: Como el cloruro de sodio (NaCl) o sal de mesa, El Bicarbonato de sodio o Na(CO)3, Carbonato de litio.
Aunque en su mayoría son compuestos orgánicos:

• Un alcaloide: Como la vincristina, la vinblastina, etc.

• Un carbohidrato: Oligosacáridos (Glicerina, Sacarosa, glucosa, maltosa), Polisacáridos:
Celulosa, almidón, etc.

• Un Hidrocarburo: Compuestos alifáticos, ácido carboxílico (Acido acético), esteres, éteres
(Como las perlas de éter), aromáticos (como el fenol).
¿que es un excipìente?
 son sustancias sin actividad terapéutica tienen un papel muy importante en la elaboración, almacenamiento y liberación de substancias medicinales

composicion de medicametos
1- El paracetamol (DCI) o acetaminofén es un fármaco con propiedades analgésicas, sin propiedades antiinflamatorias clínicamente significativas. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor. Además, tiene efectos antipiréticos. Se presenta habitualmente en forma de cápsulas, comprimidos, supositorios o gotas de administración oral.
Los nombres paracetamol y acetaminofén pertenecen a la historia de este compuesto y provienen de la nomenclatura tradicional de la química orgánica, N-acetil-para-aminofenol y para-acetil-aminofenol.
Según las recomendaciones de 1993 de la IUPAC, el nombre de este compuesto es N-(4-hidroxifenil) etanamida.


     



2- El diclofenaco (también conocido como diclofenac) es un medicamento inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) indicado para reducir inflamaciones y como analgésico, pues reduce dolores causados por heridas menores y dolores tan intensos como los de la artritis. También se puede usar para reducir los cólicos menstruales.
Diclofenaco es un derivado fenilacético,[1] cuyo nombre químico es ácido 2-[2-[(2,6-diclorofenil) amino]fenil]acético y cuya fórmula química es C14H11Cl2NO2.

formula: cada gragea contiene:
diclofenaco sodico:  100 mg
exipiente cbp              1 gragea


3- Ketorolaco

formula:
cada tableta contiene: ketorolaco
trometamina  10 mg
excipiente cbp 1 tableta



4- ergotamina y cafeina
formula: cada comprimido contiene:
tartrato de ergotamina:   1 mg
cafeina:                      100 mg
excipiente cbp          1 comprimido



5- albendazol

formula:
cada tableta contiene:
albendazol     200 mg
excipiente cbp 1 tableta




martes, 26 de abril de 2011

practica Fomacion de queso





Antecedentes
Habrás observado cuando dejas un recipiente con leche sin refrigerar por espacio de uno o dos días, que la composición de esta cambia, se empieza a formar un sólido  (cuajo) y su sabor cambia, se agria, ¿Cómo explicarías este fenómeno?
Alguna vez haz agregado unas gotas de limón a un vaso con leche, ¿Qué sucede? ¿Cómo explicarías lo que provoca el jugo de limón?
Objetivo: hacer queso
Hipotesis: el queso se forma a partir de la fermentacion de la leche

Material
Sustancias
1 vaso de precipitados de 1000 ml
1 bureta de 250 ml
1 litro de leche entera
1 mechero bunsen
Disolución de cloruro de calcio al 50%
1 termómetro de alcohol
Agua destilada
2 vasos de precipitados, uno de 250 ml y otro de 50 ml
Cloruro de sodio
1 soporte universal completo
Cuajo liquido (cuamex) o cuajo de res molido en la licuadora
1 cuchillo
Disolución 0.1 M de NaOH
1 m de tela

1 cuchara de madera

1 probeta de 100 ml



Procedimiento:
I.                    Formación de queso

1.       Vacía 500 ml de leche en el vaso de precipitados de 1000 ml y calienta a 37 ºC durante 5 minutos.
2.       Toma 10 ml de la disolución preparada de cloruro de calcio y agrégaselo a la leche, continua agitando.
3.       Agrega de 5 a 7 gotas de cuajo líquido, agita. Suspende el calentamiento
4.       Deja reposar por espacio de media hora.
5.       En la superficie del queso formado coloca una cuchara pequeña de madera y si no se hunde indica que ya está listo.
6.       Corta la cuajada en trozos aproximadamente de 1 cm.
7.       Coloca la manta sobre un vaso y pasa el queso a la manta para que escurra el suero.
8.       Una vez separado el suelo del agrégale un poco de cloruro de sodio y mezcla bien.
9.       Finalmente pásalo a un recipiente previamente humedecido, espera a que deje de escurrir y estará listo.

observacion: el queso contiene cloruros .


jueves, 21 de abril de 2011

practica sobre tema seleccionado

Saponificacion

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS. SAPONIFICACION.
OBJETIVO.
Objetivo didáctico. Observar la formación de la sal metálica de un ácido carboxílico (jabón); observar las propiedades generales de los jabones y compararlas con las de los ácidos carboxílicos.
Objetivo experimental. Llevar a cabo la reacción de hidrólisis básica de ésteres de ácidos grasos para obtener la sal metálica de un ácido graso (jabón). Verificar la formación del jabón observando sus propiedades generales.

INTRODUCCION.
La saponificación (del latín saponis, jabón) o "fabricación de jabón", es la hidrólisis básica de los ésteres y evita el equilibrio de la esterificación de Fischer, catalizada por ácido. El ion hidroxilo de una base metálica realiza un ataque nucleofílico sobre el carbono carbonílico del grupo carboxilato. Como consecuencia, los átomos de carbono y oxígeno de configuración sp2 se transforman en un intermediario tetraédrico sp3. Luego de la formación de un ácido y un ion alcóxido, el ácido transfiere rápidamente un protón al alcóxido para formar el alcohol.
En la práctica, el jabón se fabrica por hidrólisis básica, con hidróxido de sodio o potasio, de grasas animales o aceites vegetales, que son ésteres de ácidos carboxílicos de cadena larga con glicerol. Esta reacción fue descubierta hace más de 2,500 años cuando se encontró que se obtenía cuajo cuando la grasa animal se calentaba con las cenizas de la madera.
Por lo tanto, un jabón es la sal de sodio o de potasio de un ácido graso. El grupo carboxilato negativo, es hidrofílico y polar, mientras que la cadena de hidrocarburo es hidrofóbica, no polar y lipofílica, por lo que los jabones tiene carácter anfipático.
MATERIALES Y EQUIPOS.
Botella con agua desmineralizada 1
Cacerola para baño de María 1
Cenicero de vidrio10 cm 1
Cuchara cafetera 1
Cuchara sopera 1
Estufa 1
Filtros para cafetera 4
Gotero 1
Papel indicador de pH 4 cm ó 4 varillas
Percolador 1
Refractario de 10 x 5 cm 1
Taza medidora 1
Termómetro -10 - 200°C 1
Vaso de 200 ml 4
Vasos tequileros (caballitos) 4

REACTIVOS Y SUSTANCIAS.
Acido sulfúrico (electrolito para batería) (500 ml)
Alcohol etílico de 96° (100 ml)
Bicarbonato de sodio
Grasa animal o aceite vegetal* (Una cucharada)
Hidróxido de sodio (sosa cáustica) (Una cucharada)
Cloruro de sodio (sal de mesa), solución saturada (200 ml)

PROCEDIMIENTO.


Experimento.
Coloque un baño de María sobre la parrilla de la estufa.
Tome un vaso de 200 ml.
Etiquete el vaso de 200 ml con el nombre bicarbonato.
Destape el frasco de bicarbonato de sodio.
Tome una cuchara sopera de bicarbonato de sodio.
Vierta una cuchara sopera de bicarbonato en el vaso bicarbonato.
Tape el frasco de bicarbonato de sodio.
Limpie la cuchara.
Con la taza medidora mida una taza de agua desmineralizada.
Agregue la taza de agua desmineralizada al vaso bicarbonato.
Agite vigorosamente para disolver el bicarbonato de sodio.
Enjuague y seque la cuchara.
Saponificación.
Destape el recipiente de grasa animal o aceite vegetal.
Tome una cucharada sopera de grasa animal o aceite vegetal.
Coloque la cucharada sopera de grasa o aceite en el refractario 10x5.
Enjuague y seque la cuchara.
Tape el recipiente de grasa animal o aceite vegetal.
Destape el recipiente de sosa cáustica.
Tome una cuchara sopera de sosa cáustica.
Coloque la cucharada de sosa cáustica en el refractario 10x5.
Enjuague y seque la cuchara.
Tape el recipiente de sosa cáustica.
Destape el frasco de alcohol etílico.
Mida 100 ml de alcohol etílico en la taza medidora.
Tape el frasco de alcohol etílico.
Deslice el alcohol etílico dentro del refractario 10x5.
Enjuague la taza medidora con agua corriente.
Monte el refractario 10x5 sobre el baño de María.
Tape el refractario de 10x5 sin cerrar herméticamente.
Anote la temperatura inicial.
Abra la llave de gas y encienda la estufa.
Regule el flujo de gas.
Anote la temperatura a la que comience a hervir.
Hierva la mezcla por espacio de 30 min.
Coloque dos discos de papel filtro en un percolador.
Separe el alcohol filtrándolo en un percolador.
Seque el producto durante 10 min.
Disuelva el residuo en 75 ml de agua caliente.
Obtención de jabón.
Vierta 25 ml de la solución de jabón en un vaso de 100 ml.
Vierta gota a gota solución saturada de NaCl, hasta no precipitar más jabón.
Coloque dos discos de papel filtro en un percolador.
Filtre el jabón en un percolador.
Séquelo durante 10 min.
Pese su jabón.
Realice las pruebas de las propiedades deseables de un jabón.

Obtención de ácidos grasos.
Vierta dos cucharadas de la solución de jabón en un vaso de 200 ml.
Destape el frasco de electrolito para batería.
Agregue gota a gota ácido sulfúrico hasta que ya no se forme precipitado.
Tape el frasco de electrolito para batería.
Coloque un disco de papel filtro en un percolador.
Filtre en el percolador hasta sequedad.
Lave el precipitado dos veces con agua y dejar secando por 30 min.
Disuelva el precipitado en un vaso tequilero con agua, compare con el jabón.
En un vaso tequilero disuelva una porción del precipitado con sosa cáustica.
Observe si la solución presenta propiedades jabonosas.
Mida el pH del producto con papel indicador.
Mida el volumen de producto en la taza medidora.
Desmonte el termómetro.
Espere a que el refractario 10x5 esté a temperatura ambiente.
Desmonte el termómetro.
Espere a que el refractario 10x5 esté a temperatura ambiente.
Neutralice lentamente los residuos y el producto (ver Forma de desechar).
Deseche los residuos y el producto (ver Forma de desechar).
Lave y enjuague el material.
Seque el material con papel o con franela.

Forma de desechar.
Neutralice los residuos alcalinos con bicarbonato de sodio y deseche.
Queme los residuos orgánicos en un incinerador con filtro y trampa.

OBSERVACIONES.
Deberá revisar en la literatura los cambios que ocurren en una grasa durante el proceso de saponificación, cómo se estiman los índices de saponificación y qué características son deseables en un jabón.
Revise en la literatura la composición química de la grasa o aceite que escogió para el experimento.
Represente la reacción que se llevó a cabo en la saponificación de la grasa o aceite que escogió para el experimento.
Represente la reacción de acidificación del jabón.
Explique la diferencia en la solubilidad en agua del jabón y del ácido graso utilizado en el experimento.

martes, 19 de abril de 2011

practica ¿que es el pan?

¿Que es el pan?

Antecedentes

Los alimentos permiten regenerar los tejidos del cuerpo y le suministran energía.
Comprenden las sustancias que se han clasificado como glúcidos, grasas, proteínas,
minerales y vitaminas.

El cuerpo humano está constituido únicamente de los elementos químicos que están
contenidos en su alimentación.

Hipotesis:
el pan es un alimento que consuminos y contiene diferentes tipos de propiedades.

Objetivo:
analizar las propiedades del pan.

Material.


1 Gradilla
1 vidrio de reloj
6 Tubos de ensaye

1 mechero de alcohol
Estufa a 90-95oC
Pinzas para tubo de ensaye
Balanza
3 pipetas
Cristalizador


Sustancias.


Agua destilada
Molibdato de amonio al 16%
Nitrato de plata 0.1 N
Ácido nítrico concentrado

M. Gpe. Carballo B.

Cloruro de bario 1 N
Reactivo de Fehlin A y B
Nitrato de amonio 1 N
Lugol
NaOh al 40 %
Hidróxido de amonio
Sulfato de cobre



Procedimiento

Parte A.

1.Coloca en un tubo de ensaye un trozo de miga de pan.
2.Con las pinzas calienta en el tubo de ensaye en la llama del mechero,  anota tus
observaciones.

Parte B.

Presencia de Sales en el Pan.

Cloruros.
1.Introducir un trozo de pan en un tubo de ensaye
2.Añadir agua destilada que sobre salga aproximadamente un cm. del trozo de
pan.
3.Espera de 2 a 3 minutos, agita el tubo de ensaye, y a continuación añade gota a
gota nitrato de plata. ¿Qué observas?
M. Gpe. Carballo B.
(precipitado blanco)

Fosfatos.
1.Introducir un trozo de miga en otro tubo de ensaye
2.Añade agua destilada suficiente hasta que sobre salga del nivel de la miga.
3.Agitar el tubo de ensaye y añadir gota a gota una solución de cloruro de bario 1N.
¿Qué observas?

1.Poner  en un tubo de ensaye 1 mL de disolución de molibdato de amonio al 15%.
2.Añadir  0.5 mL de HNO3 concentrado y 0.5 mL de agua destilada, agitar, esta
mezcla constituye el reactivo específico del fósforo.
3.Poner en otro tubo de ensaye un trozo de la miga de pan
4.Añadir agua destilada hasta rebasar el nivel del pan (arriba de 2 cm).
5.Añadir 5 gotas de la disolución de nitrato de amonio y posteriormente 1 mL del
reactivo de fósforo preparado anteriormente.
6.Colocar el tubo a un baño maría
(precipitado amarillo)
Parte C
Análisis de Glúcidos.
Azúcares
1.Poner en un tubo de ensaye 1 mL de reactivo de Fehling A y añadir 1 mL de
Fehling B
2.Introducir un trozo de miga de pan en el tubo y llevarlo al baño maría. ¿Qué
observas?


Se observará la reducción del reactivo, debido a la maltosa y glucosa presentes en el
pan, formadas por la fermentación del almidón de la harina llevada a cabo por la
levadura.

Almidón.
1.Pon un trozo de pan en un tubo de ensaye y agrégale 10 mL de agua, caliéntalo a
baño maría, cuando esté hirviendo, se verá una especie de engrudo, a contra luz
se observará una difusión.
2.En otro tubo prepara el reactivo de Fehling mezclando 2 mL de Fehling con 2 mL
de Fehling B.
3.Toma en otro tubo 1 mL del contenido del primer tubo (con el engrudo) y agrégalo
al tubo que  contiene el reactivo de Fehling, y agrégale de 3 a 4 gotas de lugol,
observa qué ocurre.


Análisis de Lípidos.
1.Tomar un trozo de miga de pan y frotar con ella una hoja de papel blanco: no
dejará residuos grasos, con lo que se comprueba la pequeñísima cantidad de
estos compuestos en el pan.

Análisis de Prótidos

1.Tomar un trozo de miga de pan como un puñado, amasarlo y apretarlo hasta
conseguir una bola espesa.
2.Sigue amasándolo debajo de un chorro de agua, poniéndolo debajo un
cristalizador cubierto con una malla o gasa, sujeta al recipiente por una liga.
3.Cuando no te quede miga en la mano, se apreciará en la tela o malla una
sustancia grisácea, recógela con la espátula y haz con ella dos bolitas e
introdúcelas cada una en un tubo de ensaye.
4.En el primer tubo de ensaye añade 1 mL de ácido nítrico y calienta en baño
maría. ¿qué observas?
5.Retira el exceso de ácido (vacíalo a un vaso que contenga agua de cal)
reteniendo la bolita con la varilla, y echa 1 mL de hidróxido de amonio
concentrado. ¿qué observas?
6.En el segundo tubo de ensayo añade 1 mL de NaOH al 40% y 10 gotas de sulfato
de cobre 0.1 M- Agita, ¿qué observas?



1.¿Es el pan un alimento completo? No
2.¿Tiene el pan vitaminas? ¿por qué? no porque necesitariamos complementarlo con otro alimento
3.Has oído hablar de un pan enriquecido?   No
4.¿Será cierto que el pan tostado engorda menos que el fresco? ¿por qué? si porque pierde varias propiedades cuando este se seca.
5.¿Qué es el pan integral? ¿qué componente glucídico contiene que no se
encuentra en el pan normal? ‘¿cuál es su función en el organismo?

6.¿Qué componentes identificaste en tu pan?

7.Resulta la misma composición en un pan dulce que uno de sal?
8.¿Qué es la reacción xantoprotéica? y ¿cuál la reacción del biuret?

carbono
cloruros
fosfatos
Glúcidos
almidón
lípidos
prótidos

Pan dulce
Si
Si
si
pocos
si
si
Si

Pan salado
Si
si
si
N
si
pocos
pocos